BREVE COMENTARIO ETAPA 2
Esta es sin duda la etapa más dura. Muy larga 29 km y con duras subidas a pueblos montañeses cántabros. La ruta empieza en Arroyo a la orilla de la presa del embalse del Ebro. Nada más empezar empieza la primera subida a La Aguilera con excelentes vistas. Un duro camino llevo a Bustasur al encuentro del Ebro y transita hasta Aldea de Ebro por un bello camino de sauces y alisos. Se asciende a Aldea de Ebro, uno de los núcleos mas bellos del camino al igual que Loma Somera el siguiente punto de interés a una buena altura. Se vuelve a bajar al río y se visita el molino de la Renegada, Aroco y Bárcena de Ebro, para después tomar un último ascenso a Otero del Monte y Cubillo de Ebro ya con vistas a Villanueva de la Nía y el valle de Valderredible. Se termina en esta población que es el mas occidental del valle.
CRÓNICA
Me levanto temprano del albergue, he dormido como un bebe y me espera un generoso desayuno que me tiene preparado Rosa. Tras el desayuno me cargo de agua y provisiones y me despido del albergue que tan bien me ha tratado. Nada más dejar la presa empieza la primera subida a La Aguilera por un precioso sendero entre robles. Aquí las vistas son increíbles de todo el embalse del Ebro. Sin detenerme mucho sigo adelante por un camino embarrado y un tramo durísimo: el famoso cortafuegos, que es más una pared. Entre el terreno y lo empinado me cuesta un montón pasar, pero a partir de aquí ya el camino es más suave y con grandes vistas de este nuevo valle que se abre hacia el sur. Llego hasta Bustasur y a la orilla del Ebro, el sendero aquí es muy agradable además de estar catalogado dentro del inventario nacional de hábitats. A la otra orilla se ve el antigua balneario de baños de Aldea de Ebro. Es en este punto dónde tengo que parar y darme un tratamiento en las piernas porque casi no me responden (y lo que me quedaba aún). Me recupero y llego con esfuerzo al precioso pueblo de Aldea de Ebro tras cruzar el puente de Roblayoso. Este pueblo está declarado como conjunto histórico. Dejo a un lado el desvío al monte Hijedo y sigo adelante (me informan que acaban de pasar una pareja joven de ciclistas, pueden ser Lucía y Álvaro). Así es, a medio camino de la dura y embarrada subida a Loma Somera me los encuentro. Por un momento caminamos juntos hasta coronar el collado de Loma Somera, nos hacemos foto de recuerdo y ya me dejan atrás al ponerse bien el camino (espero que les fuera bien su ruta hasta Miranda de Ebro). Llego a Loma Somera, un pueblo casi tan bonito como Aldea de Ebro, con todas las calles y edificios empedrados. El sendero vuelve a descender hasta el molino de la Renegada de nuevo a la orilla del Ebro. Tomo aquí fuerzas con las provisiones que me traje del albergue ya que hay una zona habilitada de descanso cubierta. Tras comer y reposar sigo adelante a Aroco por un precioso sendero con el Ebro a la derecha. Al llegar a Aroco se cruza el Ebro por el puente de Rabiquis. Me vuelvo a cargar de agua para el último tramo de la ruta. El camino vuelve a ganar un collado antes de volver a descender a Bárcena de Ebro. Las sensaciones aquí son de mucho cansancio, sin embargo tengo un toque de ánimo al ver el curioso río que desemboca aquí (río Polla). Le echo un par y encaro el último tramo de subida a Otero del Monte, pueblo al que no puedo entrar y desviarme debido a que hay perros sueltos y con malas intenciones protegiendo el ganado. Tengo que huir literalmente por la carretera hasta Cubillo de Ebro y de aquí ya a la carretera principal del valle de Valderredible y tras cruzar el Ebro llego a Villanueva de la Nía. Son las 6 de la tarde, estoy reventado así que no tengo tiempo más que para cenar e irme a dormir para estar descansado al día siguiente.
VÍDEO
Untitled from Diego Alvarez on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario