miércoles, 11 de mayo de 2011

Camino natural del Ebro GR 99. Etapa 3 Villanueva de la Nía - Polientes

BREVE DESCRIPCION ETAPA 3

Etapa un poco de transición, después de la dureza del día anterior. Tras dejar Villanueva de la Nía ascendiendo por los montes de la Nía, el Casallo y el Castillo, se visitan pueblos que conforman el valle de Valderredible como Sobrepenilla, Olleros de Paredes Rubias o Sobrepeña con grandes vistas del valle y el Ebro. Luego se vuelve a la orilla del Ebro en Rebollar y se llega a Polientes la capital del valle de Valderredible, con un buen número de edificios monumentales.

CRÓNICA

Me despierto de la posada el Cazador a las 8 y pongo los pies en el suelo, la sensación al hacerlo es terrorífica, no tengo fuerzas y casi me caigo al suelo. Tengo hasta las 9:30 para hacerme un tratamiento en las piernas y los pies para estar preparado para andar los 17 km de la etapa de hoy. Me arrastro casi literalmente a la ducha y me doy agua caliente y fría para activarlas, luego en la cama un masaje con gel frío me pongo también unos compees en las ampollas que empiezan a aparecer. Después de reposar un poco en la cama a las 9:10 salgo de la habitación y me doy un pequeño paseo para calentar las piernas. Parece que me ha hecho efecto y estoy listo. Desayuno un buen café con leche, sobaos y zumo de piña y me pongo en camino. Dejo Villanueva de la Nía cruzando el arroyo Mardancho, tomando el camino del monte la Nía, que lo están arreglando unas grandes máquinas. Nada más empezar me llega un contratiempo, hay una valla conectada a una batería y esta electrificada, tengo que andar paralelo a un arroyo para evitarla, pero al final no me queda más remedio que dar un salto para cruzarlo y pasar por la valla a gatas sin tocarla, para poder seguir el camino o me perderé por el monte. Una vez hecho esto, alcanzo las cimas de los montes Casallo y Castillo, con una enorme peña que domina el pueblecillo de Sobrepenilla y su bella iglesia parroquial. Lo paso y a 1 km se encuentra Olleros de Paredes Rubias, un bonito pueblo aislado, pero con enormes y decorados caseríos de piedra. El sobrenombre del pueblo hace referencia a las piedras de las fachadas de las casas que tienen esa tonalidad. El camino hasta el siguiente pueblo, Sobrepeña, tiene grandes vistas al valle y otros pueblos del otro lado del Ebro como Bascones de Ebro y los campos de amapolas son una constante, con la imponente peña Carmesía de fondo, primer signo de que me acerco al imponente cañón del Ebro. Tras descender un poco llego a Sobrepeña, muy cerca ya del Ebro. Un fuerte dolor en la rodilla derecha me viene en este punto, en cuanto el camino es descendente lo paso mal y el camino aquí es todo de bajada hasta llega a la misma orilla en Rebollar de Ebro. Por el camino dejo a mi derecha una gruta coronada por una ermita. Se trata de la ermita rupestre de Sta. María y la cueva son la necrópolis de dicha ermita. Con el cansancio que llevo encima no tengo fuerzas para desviarme a verla, se que me pierdo algo digno de ver pero no puede ser. El tramo final hasta Polientes discurre por un pinar de repoblación que se me hace eterno, ya que tienes todo el rato a la vista el pueblo al otro lado del río pero tienes que cruzar el Ebro por el puente de Rocamundo que está a 1 km de él al otro extremo. Comentar que justo antes de llegar me cae una fuerte tormente de 5 minutos y que con muchos reflejos consigo casi ni mojarme yo ni mis enseres escondiendo todo en la mochila y tapándome con el chubasquero. Llego a Polientes y tengo el hostal Sanpatiel (mi base para el día de hoy) a la vista. Me descargo, me aseo y como. Por la tarde tras la ducha y la cura de los pies y masaje a las piernas tengo tiempo de visitar Polientes y sus numerosos puntos de interés. Después un té en el hostal con una agradable conversación con las gentes del pueblo (parece que este hostal es un punto de encuentro de la gente del valle por lo que oigo muchas historias). Ceno y a dormir.

VÍDEO

GR 99. Etapa 3 from Diego Alvarez on Vimeo.

1 comentario: