Saliendo a las 10, comienzo por el tramo de calentamiento rutinario: paseo Pereda, la Magdalena y el Sardinero. Voy por el palacio de deportes, el estadio del Sardinero y giro dirección a los barrios de Cueto y Monte. Esta variación me hace ir en línea recta por un tramo urbano muy poco transitado y con duras rampas, pero atajo para llegar al panteón del Inglés. Puedo observar que el camino está muy encharcado como suponía, así que decido guiarme con el gps por las pistas de las urbanizaciones paralelas a la costa. A gran velocidad, voy subiendo y bajando collados con buenas vistas de la costa a mi derecha y Santander a la izquierda, hasta llegar al cementerio de Ciriego y un poco más adelante el primer objetivo: la ermita de la Virgen del Mar. Cruzo un puente y subo el pequeño repecho hasta la cima de esta isla que tiene un encanto y vistas muy especiales y vuelvo de nuevo a coger ruta rumbo a Liencres, por pistas y algún camino, subiendo algún collado de bastante dureza, sobre todo el último el más largo y con muchas curvas que conduce a las playas nudistas de Arnía y Covachos. Subo a un pequeño alto para tener una magnífica vista de una de las formaciones más importantes de la costa quebrada: los Urros de Liencres y la playa de Portío. Más al fondo se ve Mogro con la silueta de los picos de Europa totalmente cubiertos de blanco.
En este punto inicio el regreso (bajo el repecho que antes subí y asusta verlo de bajada) esta vez por carretera algo más transitada que me lleva directamente al Sardinero y de vuelta a casa.
Y esto es todo, ahora que llega el buen tiempo, no os quepa duda que vendrán mas y mejores rutas por la geografía cántabra. Saludos mozetes!! Por supuesto, ahí va alguna foto
Puente de entrada a la isla de la ermita de la Virgen del Mar
Los diferentes puntos de vista desde lo alto de la ermita
Mogro, playa de Portío, Urros de Liencres y picos de Europa desde las playas de Liencres
No hay comentarios:
Publicar un comentario