Buenas muchachada, aquí dejo la crónica y el vídeo de mi ultima andada de entrenamiento junto con mi querida Ascen. Una vuelta circular a los Mallos de Riglos. Esta ruta empieza y acaba en el pueblo de Riglos con un total de 6.80 km en unas 3 horas y media con un ascenso máximo de 1024 metros.
Hay que decir que aunque la ruta esta considerada como fácil, no hay que fiarse ya que tanto en un sentido como en otro hay bastante pendiente y con algún tramo bastante malo.
Dicho esto contaré algo de la ruta. Elegimos hacerla en sentido contrario a las agujas del reloj (la subida algo mas larga pero en mejor estado). Durante la primera parte de la subida podíamos ver un buen numero de escaladores. Se llega a un primer mirador dónde se pueden ver los pueblos de Riglos y Murillo de Gállego así como la entrada de este río en la hoya de Huesca tras atravesar las sierras de Guara. Aquí empieza la parte más dura de la subida, ya que el terreno está bastante mal, aunque merece la pena el esfuerzo para llegar a una pradera en la cima con el imponente mirador de Bentuso que abarca una enorme vista.
Aprovechamos aquí para tomar un buen almuerzo y relajarnos mientras los buitres y halcones revolotean por encima de nuestras cabezas.
La bajada resulta ser mucho más rápida y directa, pero algo más peligrosa ya que el terreno es muy resbaladizo. Se llega a la base de los mallos con unas buenas vistas de los nidos de aves rapaces, luego se entra de nuevo en el pueblo de Riglos hasta el punto de inicio.
El día no termina aquí ya que tras tomar un poco de fuerzas, nos dirigimos de visita al embalse de La Peña y el castillo de Loarre.
Así que en resumen un gran día con un tiempo increíble y muy buena compañía. Aquí dejo el vídeo con todas las imágenes del día.
Mallos de Riglos from Diego Alvarez on Vimeo.
Bienvenidos al Blog "Aventura Aragón"; creado por un grupo de amantes de los deportes de aventura tanto en nuestro querido Aragón como fuera de él. Si quieres acompañarnos en alguna de nuestras salidas, déjanos un comentario y serás bien recibido. Búscanos también en Facebook en el grupo "AVENTURA ARAGON" ÚNETE!!!
viernes, 29 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
17/04/2011 Subida BTT a Las Planas por el Tourmalet
Saludos muchachos. Este domingo salimos la otra mitad del equipo (Giorgio y yo) con la BTT, para subir el mítico puerto del Tourmalet (el de Cadrete no el de verdad de los Pirineos eh). Hacía ya bastante que no atacabamos estas durísimas rampas, pero echandole un par de huevos y piernas lo subimos con bastante dignidad.
Saliendo a las 10:00 de nuestro lugar habitual de reunión llegamos a Cadrete a buen ritmo para ponernos bien a tono con lo que nos esperaba. Nada más empezar la subida, Georgio se escapa sin que pueda hacer nada, su ritmo es muy alto. Me comenta que el día anterior ha estado de farra, por lo que deduzco que viene dopado a tope. Bromas a parte, la cuestión es que se escapa y me quedo solo, aunque por el camino voy cogiendo a otros beteteros que se funden en las rampas más duras.
Llegamos al mirador totalmente reventados. Giorgio totalmente fundido no puede más y se encuentra mal, así que decidimos volver a bajar a Cadrete para que se de un chute de azúcar. Aprovechamos ya que estamos para ver los actos del domingo de Ramos y nos mezclamos con las gentes de por allí todo trajeadas. Tras descansar un poco volvemos ya hacia Zaragoza (Georgio se recupera al 100% y me lleva a un fuerte ritmo).
Y eso es todo. Una buena mañana de bici, con buen tiempo y buen ambiente por los caminos y los pueblos. Dejo pocas fotos de la ruta, pero a cambio dejo un vídeo muy esperado. Nada más y nada menos que la bajada por el Tormalet grabado con mi cámara de visión 1ª persona. Un documento que sabrán apreciar los que hemos subida y sufrido estas rampas.
Y ahora lo que todos esperaban!!! BAJADA EN PRIMERA PERSONA POR EL TOURMALET
Bajada a Cadrete por el Tourmalet (vision 1ª persona) from Diego Alvarez on Vimeo.
Saliendo a las 10:00 de nuestro lugar habitual de reunión llegamos a Cadrete a buen ritmo para ponernos bien a tono con lo que nos esperaba. Nada más empezar la subida, Georgio se escapa sin que pueda hacer nada, su ritmo es muy alto. Me comenta que el día anterior ha estado de farra, por lo que deduzco que viene dopado a tope. Bromas a parte, la cuestión es que se escapa y me quedo solo, aunque por el camino voy cogiendo a otros beteteros que se funden en las rampas más duras.
Llegamos al mirador totalmente reventados. Giorgio totalmente fundido no puede más y se encuentra mal, así que decidimos volver a bajar a Cadrete para que se de un chute de azúcar. Aprovechamos ya que estamos para ver los actos del domingo de Ramos y nos mezclamos con las gentes de por allí todo trajeadas. Tras descansar un poco volvemos ya hacia Zaragoza (Georgio se recupera al 100% y me lleva a un fuerte ritmo).
Y eso es todo. Una buena mañana de bici, con buen tiempo y buen ambiente por los caminos y los pueblos. Dejo pocas fotos de la ruta, pero a cambio dejo un vídeo muy esperado. Nada más y nada menos que la bajada por el Tormalet grabado con mi cámara de visión 1ª persona. Un documento que sabrán apreciar los que hemos subida y sufrido estas rampas.
El GPS instalado en la KTM. Más tecnología punta el equipo
El inicio del duro puerto de Cadrete o el Tourmalet como es conocido por los beteteros
Giorgio llegando a Cadrete tras bajar el puerto
Domingo de Ramos en Cadrete
Las máquinas descansando en la Plaza Mayor de Cadrete (con toda la gente de traje)
Y ahora lo que todos esperaban!!! BAJADA EN PRIMERA PERSONA POR EL TOURMALET
Bajada a Cadrete por el Tourmalet (vision 1ª persona) from Diego Alvarez on Vimeo.
sábado, 16 de abril de 2011
Ruta BTT Zaragoza-Vuelta Trialera (Pico del Aguila)-Las Planas (por el Montañés)-Zaragoza
Hello Bloggers...de nuevo este espectacular sábado de Abril hemos salido tres beteteros con destino a Las Planas (Goyo, Bernardo y Kuko)...
TRACK DE LA ETAPA
+Zaragoza
+Camino Ikea
+Vuelta Trialera
+Pico del Águila
+Cruce del Cartel Informativo
+Paridera de Gómez
+Bco del Montañés
+Las Planas
+Bajada por el Tourmalet
+Cadrete
+Zaragoza
MÁS DATOS
Distancia: 53 Kms
Dureza: Media
Kalorías: 3050 Kal.
Vel Media: 17 km/h
Vel Máx: 62 Km/h
CRÓNICA DE HOY
Lo dicho, a las 10 a.m hemos salido del Camino Miraflores dirección a Las Planas por el Montañés pero nos hemos desviado un poco de la ruta habitual, hemos tomado el camino hacia el Ikea para hacer una pequeña ruta trialera por los montes de Torrero. Destacar aquí la destreza y gran técnica de Goyo y Bernardo en el terreno trialero.
Hemos ascendido al Pico del Águila (tb por trialera), donde Bernardo no ha echado el pie a tierra ni un solo momento (Bien por él!!!!).
Y de aquí hacia Las Planas...subiendo la paridera de Gómez y por el Montañés (muy divertido como siempre) con alguna dificultad en los repechos intermedios pero muy bien subsanadas.
Destacar de nuevo que Bernardo y su StumpJumper han conseguido no echar pie a tierra en el último repecho del Montañés.
Ya en las Planas la anéctoda del día, discusión y pequeño enfrentamiento con un campesino indeseable (los protagonistas podrán explicaros lo que ha ocurrido) Y ya por el Tourmalet hacia casa con la comida muy bien ganada.
DOCUMENTO GRÁFICO DE HOY
Trialera Montes de Torrero
Cima de El Pico del Águila
Goyo pensando en que todavía le quedaba la subida a Las Planas
Kuko y Iceman
Goyo y Kuko
Llegada al inicio de El Montañés
Llegada del grupo al repecho intermedio del Montañés
Ya en el Mirador de Las Planas
VIDEO EN EL REPECHO INTERMEDIO EL MONTAÑÉS
viernes, 15 de abril de 2011
14/04/2011 Salida BTT: Zaragoza - El Burgo de Ebro (Ida por el Ebro. Vuelta por el canal)
Distancia: 41 kms
Tiempo: 2 horas
Velocidad media: 20 km/h
Velocidad máxima: 44 km/h
Calorías quemadas: 2400 cal.
Dificultad: Media (por el cierzo a la vuelta)
Esta tarde de jueves de primavera, Kuko y yo agarramos la bici para darle un poco a las piernas. La ruta elegida fue ir hasta el Burgo de Ebro por el GR 99 y volver por el camino de servicio del canal.
Empezamos algo tarde, a las 17:15 y optamos por coger el camino del Ebro en el azud del Ebro y alargar algo la ruta con este tramo hasta La Cartuja. La verdad es que no hay mucho que decir de la ruta. Es llana y muy conocida, aunque Kuko aún no había llegado hasta el Burgo, dónde está el panel del final y principio de etapa del GR. Quizá destacar el bonito paisaje por la ribera del Ebro (sotos, galachos y escarpe). Nada que ver con la vuelta por el canal muy seco y aburrido, aparte del fuerte y fresco cierzo que soplaba que nos azotó bien.
Kuko tuvo una avería en su Orbea casi al final que le obligó a ir casi parado. Tal vez esto nos hizo ver un documental extraordinario en la orilla del canal. 2 patos (parece ser machos) estaban dándole una brutal paliza a otro (parece ser hembra). La imagen de ver 2 animales colaborando para hacer algo así fue curioso y extraño. Kuko y yo evitamos el linchamiento (ver enlace para el vídeo).
http://www.youtube.com/watch?v=tIHp7tjluQQ
Eso es todo dejo alguna foto de la jornada como siempre:
domingo, 10 de abril de 2011
09/04/2011 Ruta BTT Zaragoza - Camino de la Bola - Montañés - La Plana - Cadrete
Saludos compañeros aventureros. Este sábado salimos Kuko y yo, los clásicos socios fundadores del grupo a realizar una ruta con un poco de dureza para que vaya volviendo a coger la forma.
Todo empezó a las 10 saliendo dirección al cementerio y al camino tiro de bola (queda pendiente quedarse un día a jugar con los abueletes). Kuko ya aprovechando su gran estado de forma empieza a tirar con fuerza y me deja atrás por los falsos llanos del monte de Torrero. Llegamos a la balsa y el calor ya se hace patente tenemos que quitarnos casco y refrescarnos. Seguimos subiendo por la paridera de Gómez juntos sin picarnos hasta llegar al cruce Cabras - Montañés. El primer tramo del barranco del Montañés es casi en bajada por lo que es muy cómodo, hasta pasar la casa de Jordana dónde empieza la subida fuerte de casi 1 km, dónde me escapo sin darme cuenta y corono el repecho en solitario. Destacar a partir de aquí que el calor ya es asfixiante, casi 30 grados. Kuko y yo nos volvemos a juntar y recorremos el resto del barranco mucho más cómodo y divertido hasta la Plana. La rodeamos casi por completo hasta el mirador, dónde nos juntamos con Oscar y Nacho de nuestro grupo amigo Melagozo BTT. Paramos, conversamos, intercambiamos experiencias (ellos han subido el Tourmalet y se dirigen a bajar por las Almunias) y echamos alguna foto. Nos despedimos y volvemos ya hacia Zaragoza bajando el duro puerto del Tourmalet como centellas y ya de Cadrete a casa por el camino de la Junquera llaneando a buen ritmo.
Y eso es todo, destacar el tiempo de calor extremo muy raro para estas fechas y la gran sensación de estar en forma después de este tiempo parado (Kuko ahora aprovecha para lijarme se nota que ha entrenado duro).
Aquí los datos cortesía del aparato de Kuko
Dificultad: Media-Alta
calorías quemadas: 3010 calorías
Tiempo de la ruta: 2.45 minutos
Velocidad media: 17 km/h
Velocidad máxima: 58 km/h (bajando el Tormalet)
Distancia recorrida: 47 kms
Fotos de la jornada
Todo empezó a las 10 saliendo dirección al cementerio y al camino tiro de bola (queda pendiente quedarse un día a jugar con los abueletes). Kuko ya aprovechando su gran estado de forma empieza a tirar con fuerza y me deja atrás por los falsos llanos del monte de Torrero. Llegamos a la balsa y el calor ya se hace patente tenemos que quitarnos casco y refrescarnos. Seguimos subiendo por la paridera de Gómez juntos sin picarnos hasta llegar al cruce Cabras - Montañés. El primer tramo del barranco del Montañés es casi en bajada por lo que es muy cómodo, hasta pasar la casa de Jordana dónde empieza la subida fuerte de casi 1 km, dónde me escapo sin darme cuenta y corono el repecho en solitario. Destacar a partir de aquí que el calor ya es asfixiante, casi 30 grados. Kuko y yo nos volvemos a juntar y recorremos el resto del barranco mucho más cómodo y divertido hasta la Plana. La rodeamos casi por completo hasta el mirador, dónde nos juntamos con Oscar y Nacho de nuestro grupo amigo Melagozo BTT. Paramos, conversamos, intercambiamos experiencias (ellos han subido el Tourmalet y se dirigen a bajar por las Almunias) y echamos alguna foto. Nos despedimos y volvemos ya hacia Zaragoza bajando el duro puerto del Tourmalet como centellas y ya de Cadrete a casa por el camino de la Junquera llaneando a buen ritmo.
Y eso es todo, destacar el tiempo de calor extremo muy raro para estas fechas y la gran sensación de estar en forma después de este tiempo parado (Kuko ahora aprovecha para lijarme se nota que ha entrenado duro).
Aquí los datos cortesía del aparato de Kuko
Dificultad: Media-Alta
calorías quemadas: 3010 calorías
Tiempo de la ruta: 2.45 minutos
Velocidad media: 17 km/h
Velocidad máxima: 58 km/h (bajando el Tormalet)
Distancia recorrida: 47 kms
Fotos de la jornada
Poses varias antes de empezar a subir el Montañés
Rodando por las Planas
Encuentro con los Melagozo en el mirador
viernes, 8 de abril de 2011
07/04/2011 Ruta senderismo (Juslibol - Castillo de Miranda - Galacho de Juslibol)
Muy buenas a todos, da gusto volver a sentirse en forma y volver de nuevo a la carga.
Este jueves por la mañana decidí salirme un rato a andar por el monte y como era ya un poco tarde cogí una ruta cerca de Zaragoza y no muy larga.
Empecé la ruta en la entrada al Galacho de Juslibol, dónde dejé el coche. A la derecha de la entrada sale un camino que sube por las crestas del escarpe y se adentra en el monte de Juslibol. Paso por debajo de las antenas que ya visité con la bici hace unos días. El camino desaparece y se convierte en senda al acercarse al escarpe. A partir de aquí la senda circula siempre pegada al precipicio por lo que las vistas son muy buenas del Ebro, el Galacho y Zaragoza. Un poco antes de llegar al castillo hay un precioso mirador. El acceso al castillo es muy escarpado lo que lo hace muy interesante. Una vez tomadas unas fotos y tras aliviarme un poco la vejiga inicio la vuelta bajando el escarpe por sendas que mezclan la vagueación de ribera y paredes rocosas. Al final llego a la pista principal del galacho que me lleva hasta la entrada al mismo. Enlazo aquí con el GR 99 y sin ninguna pérdida camino por la ancha pista que cruza el galacho de cabo a rabo. Aprovecho para recomendar a todo el mundo que visite este lugar ya que tiene rincones encantadores desviándote de la pista principal y tiene unos buenos accesos a pie en bici y en coche. Tras pasar el centro de visitantes salgo ya del galacho y tras andar alrededor de 1 km vuelvo de nuevo al coche que me espera con los brazos abiertos.
En resumen, una ruta sencilla por parajes que mezclan la estepa y el bosque de ribera y unas grandes vistas y todo ello a un paso de Zaragoza. Como apunte decir que ésta es la primera ruta que hago con el GPS, aunque aun tengo que aprender a manejarlo bien para sacarle todo el partido.
Dejo un buen puñado de fotos de la ruta.
Monte de Juslibol
Vista del Ebro y la entrada al Galacho
Cartel donde se acaba el camino
Vistas desde el sendero pegado al escarpe
El Castillo de Miranda desde el mirador (parece un juego de palabras)
Antiguo cauce del Ebro
Mirador desde la base del castillo
Castillo de Miranda
Mi combustible
Autofotografías por el camino de bajada
Precioso bosquecillo de camino al galacho
Alfocea desde la entrada al galacho
Carteles varios
Las lagunas del galacho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)